Para John Hassler, director de Newmark Zimmer de Estados Unidos, el e-commerce ha registrado un crecimiento inusitado entre los consumidores, bodegas e instalaciones para manufactura. El comercio electrónico representa el 80% de las ventas en retail y seguirá creciendo en el largo plazo, pero requiere de sofisticación y especialización de las cadenas de suministro y de mayores espacios industriales para atender la demanda del nearshoring.
Por su parte, Gregg Wassmansdorf, director de Newmark Canadá, apunta que durante la crisis sanitaria muchas empresas y fábricas quebraron, y hoy se abren nuevas oportunidades para hacer crecer el mercado inmobiliario industrial en Canadá, sobretodo en Vancouver. La demanda ha sido fuerte, pero no podremos atenderla hasta 2023, ya que la mayor parte de los inmuebles que se construyen tienen fecha de entrega hasta el próximo año. Hoy hay oportunidades a lo largo de América del Norte desde México hasta Canadá y la demanda es tal que todo lo que sale al mercado se absorbe de inmediato.
A lo largo de México se cuenta con un inventario de 75 millones de m² en instalaciones industriales especulativas con una disponibilidad del 2.3% y una absorción neta de cerca de 2 millones de m², con precios que oscilan entre los 5.5 y los 7 dólares/ m² /mes a nivel nacional. En ese contexto, el nearshoring se ha estado hablando en los últimos 3 o 4 años, y representa una gran oportunidad para crecer, educar a las personas, crear más trabajo de mano de obra y mejorar la calidad de vida, por lo que habrá de aprovecharla en América del Norte.