México, para continuar con su posición privilegiada en el T-MEC, debe priorizar:
- Energía: A pesar de no ser eficiente energéticamente, México es competitivo por sus costos de manufactura, alrededor de un 25% debajo de China actualmente, pero debe ser más eficiente en la materia si quiere seguir atrayendo inversiones.
- Seguridad: No obstante que no ha afectado de manera directa la base manufacturera, de manera indirecta ha ocasionado incertidumbre que hace que no crezca la industria a la velocidad que debiera.
Además, se debe impulsar industrias básicas en el Sureste, con ciertos procesos alimenticios para aprovechar estados como Yucatán, Chiapas o Tabasco, pero el reto que tiene la región es la falta de infraestructura.
Logísticamente no hay manera eficiente de entrar o salir, ni los puertos ni las carreteras funcionan de forma adecuada e, independientemente de eso, para llevar al Sureste procesos manufactureros de mínima envergadura se tiene que pasar una curva y se debe arrancar en algún lado. Se tiene que empezar con procesos simples de manufactura que pueden ser ropa, calzado, algunos alimentos y de ahí subir el nivel de sofisticación, de calificación de los trabajadores. Hoy en día no hay infraestructura suficiente en esas ciudades, no tienen condiciones de servicios industriales, carreteras, puertos, etc. con excepciones como Mérida, que depende mucho de Puerto Progreso y que será la salida hacia Florida.
“México es un país muy afortunado, sin duda estamos en una coyuntura histórica y, si como país la sabemos aprovechar de manera adecuada, saldremos fortalecidos. La oportunidad está aquí y hay que tomarla”