Newmark

OFICINAS

De inquilinos a huéspedes, la experiencia como eje

En el marco de una nueva edición de Zona de Debate Radio, Fernando Novoa conversó con Belén Fernandez de Radio Milenium sobre el Mercado de Oficinas, la situación actual, las tendencias y demandas del futuro y el retorno a los espacios de trabajo.

Durante los últimos años, los espacios de trabajo han atravesado una transformación profunda, impulsada no solo por la pandemia, sino también por factores macroeconómicos que impactan de forma directa en las decisiones de empresas, desarrolladores e inversores.

A nivel global, muchas compañías están regresando a la oficina, pero no a cualquier oficina: el foco está en qué espacios vale la pena habitar y por qué. En este contexto, el activo inmobiliario se convirtió en una herramienta estratégica de atracción y fidelización del talento, además de una expresión tangible de la cultura organizacional.

Hoy las organizaciones no buscan simplemente “alquilar un lugar”. Buscan ofrecer una experiencia de trabajo integral: desde que el colaborador sale de su casa, cómo se traslada, cómo se relaciona con el entorno y qué tan bien se adapta el espacio a sus necesidades. La oficina ya no es solo un lugar físico; es parte de una red de factores que impactan en la productividad, el bienestar y el sentido de pertenencia.

Por eso, los espacios de trabajo deben tener un propósito claro: facilitar el trabajo colaborativo, fomentar la creatividad, alojar reuniones estratégicas o simplemente ofrecer un ambiente que motive. Las dinámicas han cambiado, y con ellas, la funcionalidad de cada rincón dentro del edificio. Esta nueva lógica también pone en valor al entorno urbano, el barrio y los servicios disponibles cerca del lugar de trabajo.

¿Qué pasa con el stock existente?

En mercados donde los desarrollos nuevos son escasos, como el argentino, la capacidad de reinvención del stock existente es crítica. Hoy, muchos edificios no cuentan con las condiciones necesarias —tecnológicas, funcionales o de confort— para responder a las demandas actuales. A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades del mundo, donde existen planes periódicos de actualización e inversión, en Buenos Aires gran parte del inventario necesita ponerse al día.

Un factor que complejiza esta situación es la fragmentación de la propiedad: muchos edificios están en manos de múltiples dueños con intereses distintos, lo que dificulta definir estrategias de inversión de largo plazo. Sin embargo, también hay casos que marcan el camino.

El caso Bouchard 710: una reinvención exitosa

Ubicado en el corazón de Catalinas, Bouchard 710 es un ejemplo de cómo la actualización de un activo puede generar valor en un contexto desafiante. Con una gestión integral por parte de Newmark —desde Property Management y Project Management—, el edificio logró reposicionarse como una opción de clase mundial en el mercado de oficinas.

El inmueble cuenta con certificación LEED Platinum, accesibilidad universal, seguridad 24 hs, control de acceso, seis ascensores Schindler de alta capacidad, sistemas contra incendios, y un diseño moderno con Curtain Wall. Hoy ofrece pisos disponibles en alquiler, con características que responden a las expectativas de las empresas más exigentes.

La mirada hacia adelante

Pensar el futuro de las oficinas implica mucho más que construir o alquilar metros cuadrados. Se trata de repensar el rol del espacio de trabajo en la cultura organizacional. Hoy más que nunca, las empresas buscan espacios que inspiren, conecten a las personas y acompañen los cambios en las formas de trabajar. Flexibilidad, bienestar, propósito y comunidad son algunas de las claves que marcan esta nueva era.

La reconversión del inventario existente no es solo una necesidad técnica, sino una oportunidad estratégica para reimaginar cómo queremos trabajar. Actualizar un edificio no es simplemente modernizar su infraestructura: es diseñar experiencias, mejorar la calidad de vida laboral y transformar la manera en que las organizaciones habitan la ciudad.

En este contexto, es fundamental que los propietarios, desarrolladores y operadores trabajen con una visión compartida de largo plazo, que contemple tanto la evolución del mercado como las expectativas de las personas. El futuro de las oficinas no será un regreso al pasado, sino una construcción colectiva que combine innovación, sostenibilidad y sentido.

En Newmark, creemos que los espacios bien pensados son herramientas de transformación. Acompañamos a nuestros clientes con una visión integral que combina datos, experiencia, tecnología y gestión para que cada decisión inmobiliaria esté alineada con los desafíos actuales y las oportunidades del mañana.

Contacto

Fernando Novoa

Socio & Director

fnovoa@ngbacre.com.ar

Sofía Speranza

Marketing & Comunicación

ssperanza@ngbacre.com.ar

Comparte tu opinión