Costa Rica fue de los países pioneros en potenciar la idea de atraer a estos usuarios, y materializarla en una ley formal en el 2021, siendo de los primeros 19 países que han aprobado esta Ley de Nómada Digital. La misma consiste en otorgar a todos los extranjeros que viajan a Costa Rica para trabajar desde ahí de forma remota, el disfrute de una serie de beneficios migratorios y fiscales durante su estadía. Se permite la permanencia de 12 meses en el país, con una extensión justificada por 12 meses más, para un total de 24 meses sin ningún trámite de VISA, además de poder vacacionar y trabajar remotamente en cualquier parte del país.
Esta ley ha logrado que la atracción de los nómadas digitales sea un pilar para la reactivación económica y turística durante el 2022. Benefició múltiples sectores y negocios, dentro de estos: aerolíneas internacionales, alquiler de vehículos, hoteles, residencias, restaurantes, cafeterías, supermercados, instalación de más espacios coworking y todo tipo de atracciones turísticas. Por otro lado, en este momento las zonas que están viéndose favorecidas mayormente son el Pacífico Central, península de Nicoya y Papagayo, al norte de la provincia guanacasteca.