Newmark

PROJECT MANAGEMENT

¿Qué tan eficiente es tu espacio de trabajo?

Newmark Argentina presenta el Índice de Optimización Espacial Corporativa (IOEC), un análisis integral que mide cómo las empresas gestionan sus espacios de trabajo y cuán alineadas están con las mejores prácticas en diseño, productividad y tendencias globales.

Un diagnóstico clave para el futuro del trabajo

A partir de un cuestionario dirigido a profesionales de distintos sectores en Argentina, el IOEC evaluó las modalidades de trabajo, la percepción del diseño de oficinas y la eficiencia operativa. Los resultados indican que el 60.2% de las empresas se encuentra en un nivel de eficiencia moderada, mientras que un 8.4% presenta baja eficiencia, revelando un margen de mejora significativo en la gestión del espacio.

El dato más revelador: ninguna empresa alcanzó el nivel de alta eficiencia (76-100 puntos), lo que subraya la necesidad de adoptar mejores estrategias en diseño, flexibilidad y uso del espacio.

Perfil de participantes IOEC

Sector de actividad – Relación con nivel de eficiencia

Los sectores Inmobiliario y Agro y Alimentos destacan con más del 40% en buena eficiencia, mientras que Salud y Servicios Financieros tienen hasta un 16% en baja eficiencia. Tecnología, aunque sin empresas en baja eficiencia, se mantiene con un 75% en eficiencia moderada.

Tamaño de la empresa/Cantidad de empleados – Relación con nivel de eficiencia

Las empresas grandes (200+ empleados) tienen la mayor proporción de baja eficiencia (15.6%), mientras que las más pequeñas (menos de 10 empleados) se dividen en partes iguales entre moderada y buena eficiencia.

Cargo del entrevistado – Relación con nivel de eficiencia

Los Directivos alcanzan un 36% en buena eficiencia, mientras que en Operaciones y RRHH, más del 75% permanece en eficiencia moderada. ¿Quién debería liderar la optimización de los espacios?

Claves para mejorar la eficiencia

  • La flexibilidad impulsa la eficiencia: Las empresas con esquemas híbridos obtienen mejores resultados que las 100% presenciales.

  • El diseño importa: Un entorno bien planificado optimiza el rendimiento, mientras que un diseño deficiente lo limita.

  • Actualizarse hace la diferencia: Adoptar tendencias globales mejora la optimización del espacio y la productividad.

Proyectos inmobiliarios Gestión de proyectos Construcción corporativa Planificación inmobiliaria Edificios corporativos

La elección del espacio de trabajo no responde solo a un criterio económico. El IOEC revela que las empresas priorizan:

  • Ubicación: Factor más determinante (57.8% de respuestas con puntaje máximo), reflejando su impacto en la percepción del espacio.

  • Imagen corporativa (55.4%) y sustentabilidad (31.3%): Claves para alinear los espacios con la identidad empresarial.

  • Bienestar de los empleados (55.4%): Principal motor del rediseño, por encima de la reducción de costos (34.9%).

En cuanto a las zonas preferidas, Corredor Libertador CABA (34.9%) y Catalinas/Retiro (28.9%) se destacan como los polos más valorados.

Optimizar los espacios para el futuro

El IOEC refleja un gran desafío para las empresas: si bien muchas han avanzado en la optimización del espacio, persisten oportunidades claras para transformar las oficinas en herramientas estratégicas de productividad y bienestar.

“Los datos confirman que la mayoría de las empresas se encuentran en niveles de eficiencia moderada, lo que indica oportunidades concretas para transformar el espacio de trabajo en una ventaja competitiva.” Carolina Wundes, Market Research & Data Analytics, Newmark Argentina.

La optimización del espacio de trabajo no es solo una cuestión de costos, sino una decisión estratégica. Las empresas que apuestan por entornos diseñados en función de sus objetivos logran mayor eficiencia operativa, mejor satisfacción de sus colaboradores y espacios alineados con su identidad corporativa.

Contacto

Carolina Wundes

Research & Data Analytics Manager

cwundes@ngbacre.com.ar

Comparte tu opinión