
Reserva de dominio en México: una alternativa segura para comprar y vender inmuebles
Septiembre 2025 | Juan Ramón Ramírez
El Facilities Management (FM) va mucho más allá del mantenimiento de edificios. Involucra un amplio portafolio de servicios —desde limpieza y seguridad hasta gestión energética y análisis de desempeño— que inciden directamente en la eficiencia, los costos y la experiencia de los empleados.
Para un CFO, estos indicadores se convierten en aliados estratégicos: permiten optimizar presupuestos, tomar decisiones informadas y asegurar que cada dólar invertido genere valor.
Aquí presentamos tres métricas esenciales que no deberían faltar en la agenda financiera:
– Costos integrados de servicios (Total Facilities Cost)
¿Por qué importa?
Le permite al CFO entender cuánto representa el FM como porcentaje de los ingresos o del gasto operativo total. Con esa visión integrada, es posible detectar áreas donde se puede renegociar con proveedores, ajustar niveles de servicio o incluso tercerizar funciones.
En lugar de ver la limpieza, seguridad, catering, transporte o mantenimiento como partidas aisladas, esta métrica consolida todos los gastos de FM en un solo indicador.
– Gestión de riesgos y continuidad operativa en FM
¿Por qué importa?
El Facilities Management es una de las primeras líneas de defensa ante los riesgos operativos. Desde fallas en sistemas críticos hasta incidentes de seguridad o desastres naturales, una gestión preventiva de instalaciones puede marcar la diferencia entre una interrupción costosa y una operación continua.
Para el CFO, monitorear los indicadores de riesgo y continuidad en FM —como cumplimiento de mantenimientos, redundancia de equipos o tiempos de respuesta ante incidentes— permite anticipar impactos financieros y reducir gastos imprevistos.
Al integrar estas métricas dentro de su tablero de control, el CFO obtiene una visión más completa de la estabilidad operativa del negocio, asegurando que la infraestructura soporte los objetivos financieros y de crecimiento con la menor exposición posible.
– Retorno de inversión en sostenibilidad (Energy & Sustainability ROI)
La sostenibilidad ya no es un “extra”, es un factor financiero. Iniciativas como gestión energética, certificaciones, reducción de desechos y control del consumo de agua generan ahorros medibles.
Para el CFO, esta métrica muestra de forma clara cuánto se recupera de cada inversión en eficiencia y cómo impacta tanto en la rentabilidad como en la reputación corporativa.
El Facilities Management no es solo una operación de soporte: es un motor estratégico para la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio.
Medir los costos integrados de servicios, el cumplimiento de desempeño y el retorno en sostenibilidad permite al CFO tomar decisiones que fortalecen no solo la estructura financiera, sino también la resiliencia y competitividad de la organización.
Lo que se mide, se mejora. Y en FM, lo que se mejora, impacta directamente en el resultado financiero.
Francisco Castillo
Managing Director Operations & Solution,
Facilities Management LATAM,
Newmark Occupier Services
Septiembre 2025 | Juan Ramón Ramírez
Septiembre 2025 | Carolina Wundes
Septiembre 2025 | Francisco Castillo
Septiembre 2025 | Juan Manuel Torres y Aurora Turriago