
Newmark nombrado en los AIOP’s 2025 Global Outsourcing 100
Febrero 2025 | Newmark
El retail en Buenos Aires se encuentra en un punto de quiebre. No se trata solo de una recuperación del consumo tras años de incertidumbre, ni de una simple reorganización del mercado. Lo que estamos presenciando es un cambio estructural que redefine el papel de los locales comerciales, las estrategias de las marcas y, sobre todo, las expectativas de los consumidores.
Por décadas, el comercio en la ciudad funcionó bajo reglas conocidas: la ubicación determinaba el éxito, la relación precio-calidad era el principal driver de compra y la lealtad del consumidor se construía con una presencia física consolidada. Pero estas premisas ya no son suficientes. El 2025 presenta un escenario donde la conectividad, la omnicanalidad y la experiencia de compra son los factores determinantes en la dinámica del sector.
El segundo semestre de 2024 dejó en evidencia una realidad dual en el mercado: mientras algunos corredores comerciales sufrieron una mayor vacancia, otros se consolidaron como polos de atracción, impulsados por una oferta renovada y adaptada a las nuevas demandas. El consumo sigue presente, pero ha cambiado su estructura, con un público cada vez más fragmentado entre búsqueda de valor, conveniencia y experiencias diferenciadas.
A diferencia de crisis anteriores donde el consumo se retraía por completo, hoy el mercado no se está achicando, sino que se está transformando. Aparecen nuevas dinámicas que reconfiguran la distribución del gasto: el consumidor invierte más en ciertas categorías mientras ajusta en otras, priorizando lo que genera valor agregado.
Este informe explora qué está ocurriendo en los principales corredores comerciales de Buenos Aires y qué tendencias definirán el 2025. Analizamos cómo las marcas pueden adaptarse y capitalizar las oportunidades de un mercado en plena transformación, donde la diferenciación ya no es opcional, sino la única manera de permanecer relevante.
En un contexto donde las reglas tradicionales del retail han quedado obsoletas, quienes comprendan y se adelanten a estos cambios tendrán la ventaja estratégica. La pregunta ya no es si el mercado se recuperará, sino qué actores sabrán evolucionar con él y cuáles quedarán en el camino.
Santiago Winokur
Retail and Office Broker
Febrero 2025 | Newmark
Febrero 2025 | Carolina Wundes
Febrero 2025 | Project Management Latin America
Enero 2025 | Domingo Speranza