Es un hecho que por la crisis sanitaria, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las largas distancias y las diferencias de horarios entre los continentes dificultó la logística y la cadena de suministros. Por ello, el nearshoring se ha vislumbrado como una mejor alternativa, ya que acerca los centros de producción tercerizados y minimiza las trabas que estas circunstancias llevan consigo.
Para Sergio Pérez, director ejecutivo de cuentas corporativas en América Latina, el nearshoring es un modelo de negocios en el cual las empresas trasladan sus operaciones a una ubicación más cercana y rentable. Esta se ha desarrollado de manera notable durante el año pasado, y algunas de las razones por las cuales las compañías acuden a él es porque permite: